Al salvar a la naturaleza, nos salvamos a nosotros mismos
Para un gran número de personas, especialmente aquellas que viven en áreas urbanas superpobladas donde solo los parques impares sirven a los pequeños parches de vegetación, la naturaleza es algo en algún lugar...
Más información en: https://www.ecoportal.net/temas-especiales/desarrollo-sustentable/conservacion/salvar-la-naturaleza/?cn-reloaded=1
APA: R. (2020, mayo 10). Al salvar a la naturaleza, nos salvamos a nosotros mismos. Recuperado 11 de mayo de 2020, de https://www.ecoportal.net/temas-especiales/desarrollo-sustentable/conservacion/salvar-la-naturaleza/?cn-reloaded=1
Publicación realizada por: Jorge Pedro Del Rosario Díaz
el titulo me llamó mucho la atención, porque creo que esas simples palabras llevan un significado muy fuerte e importante y muy cierto. nosotros como todos sabemos somos parte de una cadena y naturalmente nosotros vivimos de otros seres vivos y ellos de otros seres. por lo tanto es importannte cuidar de todo aquello que nos rodea para poder vivir sanamente.
ResponderEliminarDulce Nolasco-
Considero que el artículo es muy interesante ya que la naturaleza en la ciudad es mínima y nadie cuida esas áreas. Se presenta que el 55% de población mundialmente viven en áreas urbanas, para el 2050 será más edificios que árboles, cada vez más expansión y con ello menos lugares verdes. O también se dice que las personas tienen una experiencia más interesante en el mundo natural y solo en vacaciones, y bueno podemos ver qué cuando eso pasa la contaminación aumenta porque lo que consumen o utilizan lo desechan fácilmente ahí. Y la situación por la que estamos pasando actualmente tiene algo que ver con esto, ya que nosotros explotamos todo lo que vemos, así pasa con los animales, se dice que el covid se originó en China porque se consumió alguna especie contagiada, también se deja en claro que estamos destruyendo la naturaleza bajo nuestro propio riesgo.
ResponderEliminar